¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?

¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?

La corrupción. Algunas consideraciones conceptuales. 

Cita el profesor Jorge Malem Seña: Y es que la corrupción es un modo de actuar, un instrumento, una herramienta que permite alcanzar determinados objetivos de otra manera inalcanzables o más costosos. En ese sentido, su práctica se vincula a una decisión racional por parte del corrupto. Responde de ese modo al uso de reglas técnicas. Éstas indican qué mecanismos debemos utilizar si se desea alcanzar determinados fines. Si la corrupción es necesaria y suficiente para lograr un contrato público, para obtener un puesto de trabajo, para alcanzar una recalificación inmobiliaria o para amañar el resultado de una competición entonces hay que corromper. La corrupción se transforma así en una acción exitosa para lograr aquellos propósitos políticos, económicos o sociales perseguidos…. Las democracias, incluso las dotadas con buenas constituciones, no han sabido encontrar el antídoto eficaz para superar este flagelo.

A propósito de la jornada democrática del próximo 26 de agosto, resulta pertinente el artículo LA CORRUPCIÓN. ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES, del Doctor Malem Seña.

Consúltese el texto completo aquí:  La corrupción. Algunas consideraciones Conceptuales 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos marcados son obligatorios*